top of page

Historia

Aprende los sucesos mas importantes de la Historia de Venezuela 

Temas

- Los primeros pobladores

- La llegada de los Españoles

- La primera etapa colonial

- La renovación del siglo XVIII

- La Independencia

- República y caudillismo

- Primera mitad del siglo XX

- Socialdemócratas y democristianos

- Hacia la refundación de la República

Comienza aqui

Los primeros pobladores

Los primeros pobladores

    Las últimas investigaciones remontan la presencia del hombre en el territorio de la actual Venezuela hacia el año 1300 a.C. Se trataba de reducidas colectividades de cazadores-recolectores de los cuales se han encontrado evidencias en los sitios de Muaco y Taimataima, en el actual estado Falcón, donde se han hallado restos líticos que registran su presencia. Otro yacimiento arqueológico cercano, El Jobo, datado alrededor del VIII milenio a.C., da testimonio de la presencia de cazadores de megafauna.

El navegante italiano Américo Vespucio (1451-1512) fue uno de los primeros exploradores de las costas del país, a las que llegó en 1499. Denominó a este territorio Venezuela (Pequeña Venecia)

La distribución geográfica de los principales grupos culturales en el momento previo al contacto con los españoles podría definirse como sigue:

 

1) Área de la costa caribeña, habitada por diferentes grupos de lengua caribe y arawac, con una econoía mixta (caza, pesca, recoleción y agricultura).

 

2) Área Nor- occidental (en la actual región Falcón-Lara-Yaracuy, las islas del Curaçao y Aruba), habitada por grupos arawacs, con predominio de sociedades jerárquicas y de rango (en algunos casos muy complejas), con sistemas productivos equivalentes a los anteriores.

 

3) Área de los llanos occidentales, habitada por grupos arawacs de alta complejidad política y social, y con la agricultura más sofisticada encontrada hasta el momento en el territorio (campos elevados y drenados, con reservas de agua para la estación seca).

 

4) Área de los llanos centrales y orientales, habitad por grupos caribe y arawacs, más móviles y de organización social mas sencilla (lo cual les permitió sobrevivir por más tiempo al choque del contacto con los europeos), agricultores de las planicies de inundación de los ríos.

 

5) Área del delta del Orinoco, habitada por los ancestros de los actuales warao, que desarrollaron una <<climatología religiosa>> adaptada al complejo ecosistema deltaico, con una economía diversificada basada en la pesca, la silvicultura y la recolección.

6) Área de Guayama (actuales estados Bolívar y Amazonas), habitada por grupos arawacs, caribes e independientes, agricultores de selva tropical, cazadores, pescadores, y recolectores.

7) Área de los Andes venezolanos, habitadas por grupos emparentados con las culturas del altiplano cundiboyacense (entre ellos los chibchas), como los timoto-cuicas, con una agricultura con terrazas, andenes y catafós, con irrigacción artificial.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
La llegada de los españoles

La llegada de los españoles

    El 4 de agosto de 1498, en su tercer viaje, Colón fondeaba en la península de Paria, en el extremo nordoriental de Venezuela. Vendrían luego los viajes de Alonso de Ojeda, Américo Vespucio, Juan de la Cosa, Cristóbal Guerra, Vicente Yáñez Pinzón y otros, que llevaron a cabo la exploración de la costa e islas de aquella región, bautizada por Colón como Tierra de Gracia, y que más tarde sería conocida por el nombre de Venezuela (pequeña Venecia). Esta primera etapa, en que los españoles no pensabantodavía en establecerse en el territorio, dio paso a un intercambio con los indígenas basado en el trueque, comercio que sirvió a los españoles para apropiarse del oro y las perlas de la región. Se estima entre unos 350.000 y 500.000 el numero de pobladores indígenas a la llegada de los españoles. El primer núcleo de población se estableció en la isla de Cubagua que, aunque totalmente yerma, era muy rica en ostrales, razón por la que progresó rápidamente, hasta recibir el titulo de ciudad en 1528 con el nombre de Nueva Cádiz. No obstante, declinó rápidamente y fue definitivamente abandonada en 1544.

   La cercana isla Margarita poseía tierras más fértiles y en ella se instalaron los primeros colonos que se dedicaron con éxito a la ganadería. Cumaná fue fundada por fraciscanos muy tempranamente (1515), pero su colonización resultó dificultosa y hasta 1562 no quedó definitivamente establecida bajo el nombre de Nueva Córdoba.

Mapa de época en el que se situaba el paìs de El Dorado y sus fabulosas riquezas

   Entre 1530 y 1575 se organizaron diferentes expediciones que rivalizaron con frecuencia entre sí en su afán de exploración y conquista del mítico El Dorado: descendiendo desde la Nueva Granada, explorando el Oriente y Guayana, se establecieron en la isla de Trinidad para luego remontar el Orinoco. Sólo la expedición dirigida por Antonio de Berrío consiguió fundar la ciudad de Santo Tomé de Guayana en 1595.

La penetración por Occidente

     En el desembarco de Juan Martínez de Ampués en la costa noroeste, quien supo ganarse la confianza del cacique Manaure, facilitó el desplazamiento de la primera ciudad venezolana, Coro, en 1527. Sin embargo, fue revelado por Ambrosio Alfinger, nombrado gobernador por la familia de banqueros alemanes Welser, a quien Carlos V había concedido el privilegio de colonizar el actual territorio venezolano. A cambio de privilegios tales como la exensión del pago de impuestos, la facultad para esclavizar a los indígenas rebeldes y emplear a esclavos negros, los alemanes se comprometían a fundar dos ciudades y a edificar tres fortalezas. La empresa fracasó estrepitosamente y en 1546 les fue cancelada la concesión.

    Prosiguió la colonización castellana no sin una fuerte oposición indígena, que fue menor en la zona de los Andes. En 1552 se fundó la ciudad de Nueva Segovia (Barquisimeto), en 1555 Valencia, en 1557 Trujillo y, al año siguiente, Mérida. El sometimiento de la zona central se demoró por la belicosa oposición de los caracas, y hasta 1567 no se fundó Santiago de León de Caracas, que se convirtió rápidamente en el centro que polarizó las posteriores colonizaciones dirigidas hacia el sur y hacia el este, convirtiéndose también en el núcleo de gobierno de la colonia. En 1637 dicha ciudad adquirió el rango de sede del obispado.

    Hacia mediados del siglo XVI, y comprobada la inexistencia de metales preciosos, los conquistadores no tuvieron otra salida que dedicarse a la agricultura. Se repartieron las tierras más fértiles y la mano de obra indígena por medio de un régimen de encomienda.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
La primera etapa colonial

La primera etapa colonial

    La organización del nuevo territorio encontró en la creación de provincias o gobernaciones un modelo eficaz. Nacieron así las provincias de Nueva Andalucía, en el Oriente, y la de La Grita, en los Andres, que dependían directamente de la corona, representada en la persona del gobernador. Al frente de las ciudades se hallaba el cabildo municipal, compuesto por 6 u 8 regidores, según la importancia de la ciudad, y al frente del cual se hallaba el alcade, quien también podía asumir el mandato interino de la provincia a la muerte del gobernador, como ocurrió en Coro y Caracas.

    Para las tareas agrícolas los colonizadores contaron desde el principio con la mano de obra indígena, a la que se añadió más tarde la de los esclavos africanos, cuando la primera resultó insuficiente. La coexistencia de blancos, indígenas y negros dio paso a un mestizaje biológico y cultural, hecho que no impidió que el color de la piel fuera la más importante de las barreras sociales. El blanco rico recibió el nombre de mantuano o gran cacao.

Esclavos africanos trabajando en una plantación de cacao en el siglo XVII

La economía

    La agricultura, dedicada inicialmente a cultivos de subsistencia, empezó a dar paso lentamente a otro tipo de productos agrarios con mayores posibilidades de comercialización en las colonias españolas vecinas. El cacao venezolano era de excelente calidad y a su cultivo se dirigió el esfuerzo de los colonos, hasta convertirlo en un producto prestigiado y consumido por la metrópili y el resto de la América Latina. A mediados del siglo XVII aumentaron los intercambios con Nueva España, basados en la exportación de cacao venezolano a cambio de productos mexicanos y europeos y sobre todo, en la plata amonedada, de la que se tenía gran necesidad económica.

    

Castillo Colonial de Cumaná, capital del estado Sucre, que fue fundada en 1521 con el nombre de Nueva Toledo.

    La conquista de la isla de Curaçao se convirtió en el centro de un fructífero intercambio que fue un acicate importante para los agricultores al tiempo que los holandeses controlaban la exportación de cacao a Europa. Tras fracasados tanteos, los españoles crearon en 1728 la Compañia Guipuzcoana de Caracas, con la que España intentaba retomar iniciativa en el comercio del cacao y combatir el contrabando.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
La revolucion del siglo xviii

La renovación del siglo XVIII

    La creación de la Compañía Guipuzcoana consiguió reanimar la economía venezolana por medio del aporte de capitales, buques y experiencia comercial. Fue ésta una iniciativa del espíritu reformista de la monarquía borbónica, que aspiraba a una organizada centralización de los asuntos de la colonia para optimizar los beneficios de la metrópoli. El espíritu reformista llegó también a la cultura y, en 1721, Felipe V autorizó la creación de la Universidad de Caracas que, a finales del siglo, se convirtió en un auténtico hervidero intelectual.

    En 1742 la corona concedió a la Compañía el privilegio del monopolio del comercio entre Venezuela y España, lo que se traduciría en una bajada del precio del cacao. Esto trajo consigo una pugna permanente entre la Compañía y los cosechadores, que se beneficiaban mas del comercio directo con Nueva España. La pugna estalló en la rebelión de 1749, cuando el canario Juan Francisco de León, oficial real con prestigio entre el pueblo y los cosechadores, fue depuesto de su cargo y sustituido por un vasco a la Guipuzcoana.

    De León encabezó entonces una rebelión ciudadana que exigió la supresión de la Compañía y la convocatoria de un cabildo abierto. El cabildo concedió la razón a los rebeldes y llegó incluso a acusar a la Guipuzcoana de perjudicar a la Real Hacienda. No obstante, nada concreto se hizo para arreglar la situación, lo que produjo una segunda marcha sobre Caracas. Ante el peligroso cariz de los acontecimientos, la Corona envió al brigadier Ricardos para restablecer el orden. Este encarceló a los dirigentes principales y repartió a España a De León.

    Estos sucesos marcaron el inicio del irreversible declive de la Compañía, que perdió parte de sus privilegios. A esto se sumó la pésima gestión de los negocios en que se había aventurado en España y la competencia de los contrabandista holandeses.

Las transformaciones sociales

    La monarquía, en su afán centralizador, creó a lo largo del siglo XVIII nuevas instituciones que consolidaron la organización política y tributaria del territorio. Así, en 1776, fue creada la Intendencia del Ejercito y Real Hacienda, institución de carácter fiscal con sede en Caracas; en 1777 la Capitanía General de Venezuela y, en 1786, la Real Audiencia de Caracas, principal órgano judicial.

    Las provincias venezolanas presentaban notables contrastes regionales que dieron a esta colonia española rasgos propios bien definidos: Oriente, los Andes, Los Llanos, los valles centrales y el Sur. La población hacia 1.800 era de 750.000 habitantes, distribuidos desigualmente desde las fuentes del Orinoco y las márgenes del Esequibo hasta el cabo de la Vela. La mayoría, alrededor del 70%, se reunía en las zonas altas, los valles centrales, la costa y las islas; la zona de los Llanos y el interior concentraba al 25%; y el restante 5% vivía en áreas periféricas como Guayana, las bocas del Orinoco y la Guajira. La mayoría, alrededor de unos 400.000, era de origen mestizo; 140.000 blancos criollos; 125.000 indígenas; 60.000 esclavos negros y 25.000 españoles. Las tensiones entre blancos y mestizos fueron graves y frecuentes

    A la Universidad de Caracas solo asistieron los hijos de las clases criollas más pudientes, fervorosamente entregados al espíritu de las Ilustración europea. De su seno saldrían futuros héroes de la independencia como Simón Bolívar e intelectuales de la talla de Andrés Bello y Simón Rodriguez.

La aplicación de los mercados

    La parcial liberación de la actividad comercial supuso la apertura de nuevos mercados para los productos venezolanos. Se autorizó el intercambio comercial con las colonias de otros países, los países aliados de España y neutrales, lo que permitió un provechoso contacto comercial con Estados Unidos.

    La ocupación británica de Trinidad en 1797 alentó la actividad de los agricultores criollos, principalmente los de Oriente, a la vista de un inmejorable mercado donde colocar sus productos y abastecerse de otros. Las medidas restrictivas, que aunque aminorados no había desaparecido, y las guerras sostenidas por España, resultaron un lastre intolerable para esta actividad económica en ebullición.

Las guerras de España con Gran Bretaña (1779-1783;1797-1801 y 1804-1808) desbarataron una y otra vez las relaciones comerciales con la Península  y convirtieron en impracticable la navegación comercial por el Caribe, debido al acoso de los salarios británicos. A esta difícil situación se añadía, además, el peso asfixiante de un oneroso sistema tributario.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
La independencia

La Independencia

Placa conmemorativa a la Independencia de Venezuela

    En las últimas décadas del siglo XVIII se produjeron importantes movimientos que serían el preludio de la independencia. Así, en 1781 se extendió por los Andres venezolanos la rebelión de los Comuneros.

    En 1795 un grupo de negros libres, comandados por José Leonardo Chirinos, apoyados por indígenas y mestizos, se alzaron en armas contra los blancos.

    Dos años más tarde, en La Guaira y Caracas, fue descubierta una conspiración, encabezada por Manuel Gual y José María España, que pretendía proclamar la República independiente. El precursor y patriota Francisco de Miranda trató de sublevar la colonia al intentar tomar la ciudad de Coro con la ayuda de los británicos, aunque fracasó estrepitosamente.

    La ocupación de España por las tropas napoleónicas quebró las debilitadas relaciones entre Venezuela y la metropoli.

Monumento a la Independencia (Caracas)

    Además, las juntas creadas en Cádiz eran fervientes partidarias del monopolio comercial, lo que decidió a los grandes propietarios criollos a derrocar en 1810 al Capitán General Vicente Emparán y a crear en Caracas una Junta que, oficialmente, se reconoció defensora de los derechos de Fernando VII. La Junta tomó disposiciones inmediatas para favorecer la agricultura y la comercialización de sus productos, nombró secretarios de estado, envió agentes a Gran Bretaña y Estados Unidos y convocó elecciones para el Congreso.

    Juntas similares se constituyeron en otras ciudades, mientras Coro, Maracaibo y Guayana permanecieron fieles al Consejo de Regencia español. Se fundó la Sociedad Patriótica, foro político de los jóvenes más radicales, entre ellos Simón Bolívar.

   En 1811 se reunió en Caracas el Congreso que proclamó la independencia el día 5 de julio y aprobó una Constitución Federal. Pero esta Primera República fue muy breve: el realista Domingo de Monteverde organizó una campaña desde Coro y, en 1812, se restablecía el dominio de España sobre Venezuela.

   En 1813 los patriotas realizaron un nuevo intento. Santiago Mariño ocupó el Oriente mientras Bolívar, procedente de Nueva Granada, entraba victorioso en Caracas el día 6 de agosto de 1813. Empezaba la Segunda República, que contó con el rechazo de las masas de llaneros acaudillados por José Tomás Boves, quien puso punto final al nuevo intento republicano. Poco después, en mayo de 1815, una gran fuerza expedicionaria española mandaba por Pablo Morillo llegaba a las costas venezolanas.

La Gran Colombia

    El aliento independentista volvió a tomar brío en Margarita, Oriente y los Llanos. Mientras, Bolívar, instalado en Haití y apoyado por el presidente Petión, organizo dos expediciones desde la isla hasta conseguir establecer en Guayana el núcleo definitivo de la Tercera República, en 1817. Otorgo la libertad a los esclavos alistados en sus filas, repartió bienes nacionales entre sus leales y se ganó la voluntad de los llaneros comandados por Páez, los mismos que antes habían seguido a José Tomas Boves.

    En 1819 se celebró un congreso en la ciudad de Angostura donde el Libertador presentó un proyecto de Constitución.

A mediados de 1819, el ejército republicano mandado por Simón Bolívar triunfó en Boyacá y liberto Bogotá y gran parte de Nueva Granada (la actual Colombia); en diciembre, y a propuesta de Bolívar, el Congreso aprobó la formación de la Gran Colombia, un poderoso estado que se extendía del Atlántico al Pacífico, e integraba las actuales naciones de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.

    El triunfo de la revolución liberal en España impulsó la firma de un armisticio entre realistas y patriotas en 1820. No obstante, las hostilidades se reanudaron al poco tiempo y la segunda batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) puso prácticamente fin al dominio de España sobre Venezuela. Bolívar y el general Sucre prosiguieron en su avance de liberación hacia el sur, hasta conseguir la independencia del Perú y del continente sudamericano en las batallas de Junín y Ayacucho, en 1824.

    Tras trece años de guerra, se desató en Venezuela una profunda crisis social que en lo político planteo la escisión de la Gran Colombia, y a cuyo frente se puso el general Páez. Bolívar regreso en 1827 y trato de hacer frente a la crítica situación y restablecer la unidad. Pero todo fue en vano y la desintegración fue un hecho en 1830, año en que también murió el Libertador.

    El aliento independentista volvió a tomar brío en Margarita, Oriente y los Llanos. Mientras, Bolívar, instalado en Haití y apoyado por el presidente Petión, organizo dos expediciones desde la isla hasta conseguir establecer en Guayana el núcleo definitivo de la Tercera República, en 1817. Otorgo la libertad a los esclavos alistados en sus filas, repartió bienes nacionales entre sus leales y se ganó la voluntad de los llaneros comandados por Páez, los mismos que antes habían seguido a José Tomas Boves.

    En 1819 se celebró un congreso en la ciudad de Angostura donde el Libertador presentó un proyecto de Constitución.

A mediados de 1819, el ejército republicano mandado por Simón Bolívar triunfó en Boyacá y liberto Bogotá y gran parte de Nueva Granada (la actual Colombia); en diciembre, y a propuesta de Bolívar, el Congreso aprobó la formación de la Gran Colombia, un poderoso estado que se extendía del Atlántico al Pacífico, e integraba las actuales naciones de Venezuela, Colombia, Panamá y Ecuador.

    El triunfo de la revolución liberal en España impulsó la firma de un armisticio entre realistas y patriotas en 1820. No obstante, las hostilidades se reanudaron al poco tiempo y la segunda batalla de Carabobo (24 de junio de 1821) puso prácticamente fin al dominio de España sobre Venezuela. Bolívar y el general Sucre prosiguieron en su avance de liberación hacia el sur, hasta conseguir la independencia del Perú y del continente sudamericano en las batallas de Junín y Ayacucho, en 1824.

    Tras trece años de guerra, se desató en Venezuela una profunda crisis social que en lo político planteo la escisión de la Gran Colombia, y a cuyo frente se puso el general Páez. Bolívar regreso en 1827 y trato de hacer frente a la crítica situación y restablecer la unidad. Pero todo fue en vano y la desintegración fue un hecho en 1830, año en que también murió el Libertador.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
Republica y Caudillismo

República y Caudillismo

    Consumada la desmembración de la Gran Colombia, Venezuela estructuro su Tercera República en el Congreso de Valencia de 1830. Se aprobó una nueva Constitución, que institucionalizó el sufragio censitario, lo que la vinculó a los intereses de los comerciantes y grandes propietarios de tierras. El Congreso eligió presidente al general José Antonio Páez, quien asumió un protagonismo indiscutible hasta 1848.

    El grupo social más influyente lo formaban los hacendados, dedicados cada vez en mayor medida al cultivo de café, y los grandes comerciantes, al que seguía el constituido por los miembros de las profesiones liberales, los próceres de la independencia y un nuevo funcionario político surgido de la revolución.

    En el otro extremo se hallaba los artesanos, pulperos, arrieros, peones y jornaleros y una minoría de negros esclavos, cultivadores de las grandes haciendas de cacao y café.

Jose Antonio Páez 5.º Presidente de Venezuela

    En 1847 asumió el poder el general José Tadeo Monagas, que había obtenido el apoyo de José Antonio Páez y también de los conservadores. El nuevo presidente se distancio progresivamente de los conservadores en medio de una gran crisis social jalonada con motines callejeros. En 1848, Páez inició una rebelión militar que fue derrotada.Se inició entonces un régimen militar nepótico y populista (1848-1858), hasta que el general Julián Castro acabó con la dinastía de los Monagas.

    En febrero de 1859, en la ciudad de Coro, el partido federal, constituido por exiliados liberales y partidarios del derrocado Monagas, se alzó e armas. La Guerra Federal asoló el país por espacio de cuatro años y acabó degenerando en una sangrienta lucha de guerrillas. Con el triunfo de los Federales en 1863 quedó aprobada la constitución de los Estados Unidos de Venezuela (1864).

    Tras un primer período presidencial de Páez (1830-1835), fue elegido José María Vargas (1835-1836), a quien derrocaron en un breve espacio de tiempo los militares liberales que pretendían la reforma de la constitución. Vargas fue reinstalado de nuevo en el poder por Páez, que derroto a los reformadores y acabo por asumir de nuevo la jefatura del Estado (1839-1843).La bajada del precio del café y una política que beneficio a los grandes comerciantes a costa de los propietarios agrícolas acabo por arruinar a buen número de estos últimos, que se aproximaron al partido liberal fundado en 1840 por Tomas Lander y Antonio Leocadio Guzmán.

El general Antonio Guzmán Blanco, líder del partido liberal, dominó la escena política durante dieciocho años, en el transcurso de los cuales presidió el país en tres ocasiones: (1870-1877), (1879-1884) y (1886-1887).

La etapa de Antonio Guzmán Blanco

    El general y letrado Antonio Guzmán Blanco, como líder del partido liberal, tomó por asalto Caracas en 1870. Su hegemonía política estuvo representada por el orden y el progreso. A lo largo de dieciocho años ostentó el poder en tres ocasiones. Durante este tiempo, Guzmán se enfrentó a los privilegios de la Iglesia Católica, introdujo la enseñanza primaria gratuita y el matrimonio civil, organizó la hacienda pública y desarrolló un ambicioso plan de obras públicas, todo lo cual terminó por dar forma al nuevo proyecto de Estado al que aspiraba la elite emergente que lo acompañaba, enrumbando a Venezuela hacia su incorporación plena al capitalismo mundial.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
Primera mitad XX

Primera mitad del siglo XX

    El siglo XX se inició con el gobierno del general Cipriano Castro (1899-1908), gestor del legado político de Antonio Guzmán Blanco.

El dictador Juan Vicente Gómez dominó la esfera política venezolana durante 27 años (1909-1935)

    Los partidos progresistas, como el Partido Democrático Nacional de Rómulo Betancourt, más tarde Acción Democrática (AD), y el Partido Comunista fueron perseguidos, lo que no impidió que Betancourt encabezara la Junta Revolucionaria de Gobierno que tomó el poder en 1945. Otros partidos aparecieron después, como la Unión Republicana Democrática (URD) y el Comité de Organización Política Electoral Independiente (COPEI), de ideario democristiano este último. El candidato de AD, el escritor Rómulo Gallegos, elegido en 1947, careció de habilidad en su relación con el ejército, y en 1948 fue derrocado por los militares, que acabaron ocupando el poder.

   En 1908 Juan Vicente Gómez impuso su nombramiento a la presidencia, iniciando así una larga y cruenta dictadura de 27 años, durante la cual el ejército fue modernizado y se construyó una incipiente red de carreteras que hizo posible comunicar regiones aisladas. Las bases de la economía cambiaron profundamente y la extracción de petróleo se convirtió en la actividad principal, para la cual se otorgaron todo tipo de facilidades a las compañías petroleras extranjeras.

    A partir de 1935, tras la muerte del dictador, los intentos reformistas se iniciaron bajo los mandatos de Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita, durante los cuales se elaboró un plan sanitario que libró al país del paludismo y otras endemias, se promulgó una moderna ley del trabajo, se creó el Banco Central de Venezuela y se otorgaron ciertas libertades políticas.

    En 1952, la Junta Militar de Gobierno convocó elecciones, pero en contra del resultado de las mismas, tomó posesión el general Marcos Pérez Jiménez. Se abrió entonces una etapa de crecimiento económico que atrajo a inmigrantes europeos e hizo de Caracas una gran ciudad. También se acrecentó la presencia de compañías extranjeras multinacionales. En 1958 el dictador perdió el apoyo del ejército tras semanas de algaradas populares.  

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
Socialdemocratas y democristianos

Socialdemócratas y democristianos

    Los principales partidos (AD, URD y COPEI) se coligaron a partir de un programa mínimo y Rómulo Betancourt fue elegido presidente en 1959. Para controlar parte de las extracciones de petróleo se creó la Corporación Venezolana del Petróleo; la Corporación Venezolana de Guayana se propuso controlar las riquezas de la región y, paralelamente, se promulgó una ley de reforma agraria. La violencia política de todo signo hostigó sin tregua al gobierno, lo que no impidió que fuera elegido nuevamente un candidato de Acción Democrática, Raúl Leoni, que tomó posesión de su cargo en 1964.

    Se inició entonces una etapa política de relativa estabilidad, presidida por la alternancia entre socialdemócratas y democristianos, puesto que a Leoni le siguió Rafael Caldera. En 1975  el socialdemócrata Carlos Andrés Pérez nacionalizó la industria del petróleo. Entre 1979 y 1984 le tocó el turno a Luis Herrera Campíns, quien tuvo que afrontar la primera gran devaluación económica del siglo; durante la presidencia de Jaime Lusinchi (1984-1989) la inflación creció enormemente y con ella el malestar político y social. En 1989 subió al poder nuevamente Carlos Andrés Pérez. En 1992 fracasaron dos intentos de golpe de Estado contra su gobierno (uno de los cuales encabezado por Hugo Chávez) y, en junio de 1993, el Congreso le despojó de su cargo por desfalco y malversación.

Nuevas elecciones dieron la victoria al candidato independiente Rafael Caldera, quien, luego renunciar al partido que había contribuido a fundar (COPEI), llegó al poder por el apoyo de una amplia reunión de intereses políticos, y a los pocos meses de su investidura como presidente (1994) suspendió las garantías constitucionales en un intento de reducir la situación económica y social del país, restableciéndolas posteriormente en 1995.

Rafael Antonio Caldera Rodriguez

42°. Presidente de la Republica de Venezuela

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon
Hacia la refundación de la República

Hacia la refundación de la República

    La victoria de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de diciembre de 1998 puso fin a cuarenta años de hegemonía de los partidos tradicionales, AD y COPEI. Tras tomar posesión de su cargo, Chávez obtuvo la aprobación por referéndum (abril 1999) para crear una Asamblea Constituyente destinada a revisar la Constitución.

Tragedia de Vargas

Elecciones del 6 de diciembre de 1998

    A fines de 1999, el recién creado estado Vargas quedó devastado por un río de lobo que tuvo su origen en las torrenciales lluvias que asolaron el sector centro-septentrional del país. El costo estimado de la reconstrucción era de dos millardos de dólares, cifra que corresponde al 2% del PIB nacional.

Coincidiendo con la tragedia del estado Vargas, en diciembre de 1999, se aprobó por referéndum una nueva Carta Magna, tras lo cual se anunció la celebración de elecciones generales (presidenciales, legislativas, gobiernos de los estados, etc.).

    Estos comicios, celebrados el 30 de julio de 2000, renovaron el apoyo del electorado al proyecto político de Hugo Chávez. Chávez fue elegido presidente de la República con más de veinte puntos de ventaja sobre el principal candidato de la oposición, Francisco Arias, mientras que su coalición, Polo Patriótico, obtenía la mayoría absoluta en la Asamblea Nacional, y vencía en 14 de los 23 gobiernos estadales.

  • Facebook Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • Google+ Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Instagram Social Icon

¡Nos gustaria saber tu opinión!

dejanos un comentario 

bottom of page